RESEÑA OLOR A HORMIGA

Título: Olor a hormiga

Autora: Júlia Peró

Editorial: Reservoir Books

Páginas: 240

Sinopsis:

A Olvido ya nada le parece más evidente que la vejez. Salir a la calle ya no tiene sentido, así que se limita a esperar a que el tiempo se encapriche de ella mientras pinta en el libro para colorear o discute con el gato. Y mientras espera, intenta recordar. Y recuerda que un día apareció la chica, que vino a cuidar de la casa y de ella, y cuya juventud pareció la cura de toda la soledad. Sus ojos, sus orejas, su pelo. Y una discusión. Ahora la chica ya no está y Olvido sobrevive sin comida ni compañía ni apenas recuerdos. Pero no queda mucho para que las hormigas empiecen a escarbar otro hormiguero.

Con solamente dos personajes femeninos y cuatro paredes, el esperado debut narrativo de la poeta Júlia Peró pone sobre la mesa una realidad de la que no se suele hablar: la de la gente mayor que está sola y enfadada con su situación. Una novela incómoda, tierna y evocadora que fascina y estremece y que actúa como espejo de las inseguridades más humanas que nos acechan hoy en día.

RESEÑA

Primera novela de Júlia Peró. La escritora es poetisa y eso se nota en el libro sobre todo al principio.

Esta es una de esas novelas de «poso». Su tema principal es la vejez, el miedo a la vejez concretamente. Esa senectud que llega arrasando con todo en forma de demencia o algún tipo de enfermedad mental que no se especifica en la obra. También hay una especie de misterio pero en ningún caso vayáis buscando en ella una novela criminal.

Olvido es la voz principal de la narración y como indica su nombre, debido a su enfermedad ha olvidado muchísimas cosas y otras las ve «deformadas» así que tenemos una narradora poco fiable pero con una voz muy potente. Otro de los narradores es un gato aunque esto daría para varias interpretaciones. Olvido y el gato tienen muy mala relación y chocan muchas veces. Y el tercer y último narrador, por decirlo de alguna manera, es un documental que nos va contando la vida de las hormigas.

Es una novela complicada, pero no por el estilo de la autora sino por la historia en sí. La vejez puede ser dura, muy dura cuando hay que afrontarla con temas de abandono, de soledad, de alguna enfermedad mental… ¿ qué responsabilidad tenemos como sociedad ante una persona como Olvido que vive sola y está en esas condiciones?

Tiene escenas duras o por lo menos a mí se han hecho duras de leer, escenas muy marcadas por el tema de los olores y la suciedad.

Júlia Peró ha creado una maravillosa obra con un pequeño escenario pero un gran fondo y es que ¿a quién no le da miedo envejecer? ¿ quién no ha pensado alguna vez que el rostro que le devuelva un día el espejo sea un rostro ajado por el tiempo y desconocido?

Una novela valiente y fuerte que nos enfrenta a nuestros miedos más íntimos y que se quedará conmigo mucho tiempo. Una novela que te hará reflexionar.

Deja un comentario