RESEÑA OJO DE DIAMANTE

Título: Ojo de diamante

Autora: Kate Quinn

Editorial: HarperCollins iberia

Páginas: 544

Sinopsis:

La autora superventas de La red de Alice regresa con un inolvidable relato de la Segunda Guerra Mundial, basado en hechos reales, en torno a una pacífica bibliotecaria que se convirtió en la francotiradora más letal de la historia.

 En 1937, en la nevada Kiev, la vida de Mila Pavlichenko gira en torno a su trabajo de bibliotecaria y a su hijo pequeño, pero la invasión de los nazis a la URSS cambia radicalmente su destino. Cuando le dan un fusil y la envían a luchar al frente oriental, la joven estudiosa se convertirá en una implacable francotiradora conocida como Lady Muerte y llegará a ser una heroína nacional.

Para recuperarse de sus heridas de guerra Mila es enviada a los Estados Unidos en una gira benéfica y propagandística. Allí se ve aislada y sola hasta que una inesperada amistad con la primera dama, Eleanor Roosevelt, y una aún más inesperada conexión con un compañero francotirador le ofrecen la posibilidad de la felicidad. Pero un viejo enemigo del pasado de Mila une sus fuerzas a las de un nuevo y letal adversario que acecha en las sombras, y Lady Muerte tendrá que luchar contra sus propios demonios y contra las balas enemigas en el duelo más letal de su vida.

Finalista a los Goodreads Choice Awards: Mejor Novela Histórica de 2022

RESEÑA

Kate y sus mujeres. Así podríamos resumir el hilo argumental único de las novelas de Kate Quinn. Busca y siempre encuentra una mujer especial con una historia desconocida para hacérnosla llegar. Y es que, a pesar de que durante muchísimos años se nos tuvo en un segundo o tercer plano, ha habido siempre mujeres muy especiales con una vida de lucha y entrega que otros han intentado silenciar. Ahora, gracias a escritoras como Kate Quinn estamos conociendo la vida de estas heroínas que merecen su lugar privilegiado en el mundo.

Es así como conocemos a Mila Pavlichenko una gran mujer con una grandísima historia durante la Segunda Guerra Mundial. Pero no solo ella, todas las mujeres que aparecen en el libro son fuertes, trabajadoras y valientes.

El personaje de Mila tiene un arco evolutivo impresionante. A pesar de que la conocemos ya veinteañera, se nos cuenta cómo era una Mila de quince años y vamos pasando los años y siendo testigos de sus cambios, por su hijo, por ella, por su país. Algunos la describen como una mujer fría carente de sentimientos porque ¿qué tipo de persona podría contabilizar los cadáveres que deja a su paso? Otros por el contrario la tildan de ser una mujer sensible, incluso dulce, que se vio obligada a actuar así.

La historia en sí es sencilla, quizás yo esperaba más momentos de acción, pero al terminar me he dado cuenta de que ha sido un equilibrio casi perfecto para una vida que fue muy dura. Horror y amor como en todos los tiempos difíciles.

Una novela que, a pesar de tener algo más de 500 páginas, te beberás.

¡Ah! no te pierdas la nota de la autora es muy aclaratoria. ¿Dónde comienza y dónde termina la ficción? Recordemos que Mila vivía bajo el régimen soviético…

Ahora es tu turno, ¿la leerás? Mi respuesta es «tienes que hacerlo».

Deja un comentario