RESEÑA LOS NOMBRES PRESTADOS

Título: Los nombres prestados

Autor: Alexis Ravelo

Editorial: Siruela

Páginas: 280

Sinopsis: Tomás Laguna podría perfectamente ser un corredor de seguros jubilado que ha llegado a Nidocuervo para disfrutar con tranquilidad de su retiro en compañía de su perro Roco. Y Marta Ferrer podría pasar por una traductora que ha encontrado en el pueblo el sitio ideal para vivir en paz con su hijo Abel. Pero lo cierto es que ambos son verdugos insomnes llegados a ese rincón del mundo con nombres prestados, fingiendo que no son quienes hasta hace poco han sido. Sin embargo, el equilibrio entre la realidad y la ficción que cada uno ha elegido para sí es tan frágil que sucesos tan fortuitos como una tormenta o la elección de una foto para la portada de un periódico resucitarán los fantasmas del pasado, devolviendo a sus vidas una violencia que esperaban haber dejado atrás para siempre.
Situada a mediados de los años ochenta del siglo XX, Los nombres prestados es una historia de acción y suspense, un wéstern moderno, una novela negra que funciona también como una alegoría que indaga en las causas y las consecuencias de la violencia política, en la vinculación entre víctimas y verdugos, en las obligadas paradas que habrá de hacer quien recorra el tortuoso camino hacia la redención.

RESEÑA

¿Por qué he tardado tanto en leer a Alexis? No lo sé. Supongo que las novedades nos comen a veces.

Es una novela negra ambientada en los años 80 en España en un pueblo ficticio, Nidocuervo. Basada en las bandas terroristas que atemorizaban y mataban al país y la llamada guerra sucia del momento, Alexis nos devuelve a esa España que muchos sufrimos. Nos habla del terror y del temor, del poder del perdón tanto a los demás como a uno mismo, de las segundas oportunidades…

Los personajes son de los que llegan para quedarse, nadie es tan bueno como parece ni tan malo. El mundo está lleno de matices y envuelto en una amalgama de colores. Marta y Tomás son los perfectos personajes antagonistas. Se complementan uno al otro y se necesitan, uno no es nada sin la existencia del otro, no tendrían razón de ser sin ambos. Son personajes de los que poco a poco vamos conociendo un pasado que hasta entonces no se había mencionado, conociéndolos con sus luces y sus sombras. Son personajes profundos pero no se quedan a la zaga Abel o incluso el propio perro Roco, que tendrá un papel principal al término de la novela y le pondrá su punto final.

No esperéis un gran ritmo, no es un thriller como os he dicho. Es una tensión psicológica a lo largo de la novela la que nos hace permanecer pegados a sus páginas. Cada vez que tenía un momento volvía al libro.

Una combinación creada por Alexis Ravelo que ha dado como resultado una novela perfecta, o casi así reconocida por el jurado del PREMIO DE NOVELA CAFÉ GIJÓN 2021, y no me extraña.

Deja un comentario